lunes, 31 de julio de 2023

TEXTO ARGUMENTATIVO

 


Características del texto argumentativo

Tiene una finalidad comunicativa, transmitir una postura u opinión que se apoya en una serie de fundamentos que versan a su favor o en su contra.

El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área académica, pues permite establecer debates y discutir diferentes posturas sobre un tema de investigación.

El texto argumentativo sirve para demostrar un hecho, convencer acerca de un asunto o hacer cambiar de opinión al lector.

Su contenido se estructura en tres partes: introducción, argumentación y conclusión.

Es recurrente el uso de conectores textuales que permiten enlazar la información entre partes de forma coherente. Algunos ejemplos son: por tanto, en consecuencia, sin embargo, etc.

Los argumentos en los que se apoya deben ser coherentes con las ideas que se defienden en la tesis, es decir, con la postura que el autor toma acerca del tema.

Puede hacer uso de diferentes tipos de argumentos, como:

Argumentos deductivos: una premisa general conduce a una conclusión específica.

Argumentos inductivos: la premisa surge de la experiencia y su conclusión es una generalización.

Argumentos abductivos: plantea una premisa e hipótesis que deben ser explicadas.

Razonamiento lógico: proposiciones verdaderas que conducen a conclusiones verdaderas.

Argumento de autoridad: afirmación sostenida por una persona especialista o experta.

Argumento de analogía: utiliza casos semejantes para argumentar.

Argumento de probabilidad: se valen de datos estadísticos.

Argumentos afectivos: recurren a los sentimientos para emocionar al lector.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TEXTO INSTRUCTIVO

  Por definición, podemos decir que, a diferencia de un texto persuasivo, este es aquel que tiene como misión principal la de guiar y dirigi...