lunes, 31 de julio de 2023

TEXTO INSTRUCTIVO

 




Por definición, podemos decir que, a diferencia de un texto persuasivo, este es aquel que tiene como misión principal la de guiar y dirigir las acciones de quien lo lee, por medio de un conjunto de pasos que este deberá seguir y materiales que debe reunir.

Su nombre ya nos da una idea, pues son textos que buscan instruir al lector a realizar alguna actividad. Por lo general, son aplicados con la intención de solucionar ciertos problemas cotidianos. Algunos ejemplos comunes son textos para armar tu propio ordenador, preparar algún alimento, tutorial de cómo pintar tu cuarto, entre otros.

Tal y como vimos en su definición, busca guiar a los lectores, también presenta una serie de características que nos permiten reconocerlos. Una de estas es que están destinados a orientar a quien lo lee a llevar a cabo alguna acción.

Otra de sus características más importantes es que este tipo de texto está diseñado de tal forma que puede ser dividido en pasos donde cada uno le explique al lector la forma correcta de realizar una actividad. Además, presentan algunos ingredientes o elementos que debe poseer la persona antes de comenzar.

Continuando con sus características, debemos añadir que está estructurado siguiendo un orden numérico, desde el 1 en adelante, donde cada uno va a estar acompañado por un procedimiento de los pasos hasta realizar la actividad exitosamente.

Su propósito principal, en ocasiones didáctico, es guiar o ayudar a las personas a realizar ciertas actividades de la forma más adecuada. Esta podría ser considerada como otra de sus características

Pero esto no es todo, pues los textos instructivos pueden clasificarse en varios tipos, de acuerdo a la forma de expresar su información.

TEXTO ARGUMENTATIVO

 


Características del texto argumentativo

Tiene una finalidad comunicativa, transmitir una postura u opinión que se apoya en una serie de fundamentos que versan a su favor o en su contra.

El uso del texto argumentativo está muy extendido en el área académica, pues permite establecer debates y discutir diferentes posturas sobre un tema de investigación.

El texto argumentativo sirve para demostrar un hecho, convencer acerca de un asunto o hacer cambiar de opinión al lector.

Su contenido se estructura en tres partes: introducción, argumentación y conclusión.

Es recurrente el uso de conectores textuales que permiten enlazar la información entre partes de forma coherente. Algunos ejemplos son: por tanto, en consecuencia, sin embargo, etc.

Los argumentos en los que se apoya deben ser coherentes con las ideas que se defienden en la tesis, es decir, con la postura que el autor toma acerca del tema.

Puede hacer uso de diferentes tipos de argumentos, como:

Argumentos deductivos: una premisa general conduce a una conclusión específica.

Argumentos inductivos: la premisa surge de la experiencia y su conclusión es una generalización.

Argumentos abductivos: plantea una premisa e hipótesis que deben ser explicadas.

Razonamiento lógico: proposiciones verdaderas que conducen a conclusiones verdaderas.

Argumento de autoridad: afirmación sostenida por una persona especialista o experta.

Argumento de analogía: utiliza casos semejantes para argumentar.

Argumento de probabilidad: se valen de datos estadísticos.

Argumentos afectivos: recurren a los sentimientos para emocionar al lector.



TEXTO EXPOSITIVO



 Los textos expositivos se diferencian y caracterizan de los demás textos principalmente por su estructura para organizar la información y estilo de redacción. Las principales características son:

La redacción del texto es objetiva.

Se escribe en tercera persona.

Hace uso de un lenguaje claro y preciso.

Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.

Todos textos son susceptibles de presentar distintas las modalidades textuales (expositiva, argumentativa, científica, entre otras), dependiendo del tema, de la intención y de los recursos de que se valga su autor para escribirlo. Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una diversidad de modalidades textuales.

TEXTO DESCRIPTIVO



 Los textos descriptivos son un tipo de texto -no necesariamente escrito- que se caracteriza por abordar un tópico o un tema con la intención de agotar sus rasgos o atributos, es decir, de realizar una descripción del asunto. En ello se distingue de otros tipos de texto, como los narrativos o los argumentativos.


En general, la descripción consiste en explicar detallada y organizadamente cómo es un objeto, una persona o una situación, resaltando sus rasgos de distinto tipo para que el interlocutor pueda hacerse una idea de lo que nos referimos, a pesar de no haberlo visto o presenciado. Es lo que hacemos, por ejemplo, cuando extraviamos un objeto y le preguntamos a alguien si lo ha visto, dándole información respecto a sus rasgos más evidentes.

TEXTO NARRATIVO




 El tipo de texto narrativo esta relacionado con la percepción de los hechos y cambios en el tiempo.        En la vida cotidiana, la narración forma parte esencial de nuestra forma de comunicarnos, dado que se trata de una forma de contar una sucesión de hechos en la que un sujeto o grupo de personajes realiza una serie de acciones que tienen un desenlace. 







BIENVENIDOS

 sean bienvenidos a este blog de la clase de historia y comunicación. 

TEXTO INSTRUCTIVO

  Por definición, podemos decir que, a diferencia de un texto persuasivo, este es aquel que tiene como misión principal la de guiar y dirigi...